Uno de los  retos a los que se enfrenta con frecuencia el mundo de la 
construcción de viviendas es que el mercado da gran valor a 
construcciones realizadas en emplazamientos desde los cuales los 
moradores de las mismas pueden disfrutar de buenas vistas, pero en los 
que es difícil construir. 
 Las vistas desde un punto elevado en una costa agreste son 
extraordinarias. Construir allí presenta problemas que también requieren
 de soluciones extraordinarias. En el proyecto del que mostramos 
imágenes en esta nota, la construcción de una vivienda en lo alto de 
una  escarpada zona costera precisaba de la realización de un vaciado en
 una zona de difícil acceso y en la que el impacto ambiental habría de 
ser mínimo.
 La forma de realizar la demolición utilizando el CRAS; cemento expansivo
 fabricado por la firma alavesa Kayati SL, se adapta perfectamente a las
 exigencias del proyecto, ya que no precisa de la utilización de 
maquinaria pesada -¿cómo llevar un martillo neumático hasta estos 
riscos?- ni genera la demolición mediante explosiones, que alterarían 
sin duda el entorno en el que se llevan a cabo los trabajos. El proceso 
de perforación, preparación del mortero expansivo, vertido del mismo en 
los orificios perforados y la posterior rotura por efecto de la reacción
 expansiva de hidratación genera una rotura eficaz y respetuosa con el 
entorno.
Todo el proceso se realiza utilizando herramientas ligeras, en un plazo 
de tiempo corto y sin necesidad de pedir permisos especiales a la 
Administración. Los técnicos de Kayati SL están a disposición de la 
empresa encargada de la demolición para asesorar en todos los aspectos 
ligados al proyecto, como el diámetro, profundidad y distribución de las
 perforaciones, o la mejor variedad de CRAS en función de las 
condiciones de temperatura del entorno.
El resultado salta a la vista: a corto plazo, un vaciado en roca listo para que continúe adelante la edificación, y más a largo plazo, una vivienda integrada en el entorno con unas vistas excepcionales.










